diseñan artículos de ornamentación con materiales como el hueso, minerales como
el jade; y productos del mar, especialmente en las variedades de collares,
aretes, anillos, pulseras y peinetas.
En madera se fabrica Jana, que consiste en un mortero similar a un reloj de
madera que en su superficie tienen incrustada muchas piedrecillas para rallar el
coco y yuca.
en una valija garífuna que se utiliza para los viajes o para la pesca; la
Basigiddi o Fañine, que es una canasta garífuna tradicional; la Ruguma, llamada
serpiente y que consiste en una especie de tubo; el Jibise, que es un colador o
cernidor de forma circular; el Budín, sombrero de ala ancha; el Gadaru, que es
un canasto que se usa como mochila; la Seni, que consiste en una trampa de
pesca; la Siribia, que es una atarraya para camarones.
corteza de coco, carey, corozo y güiscoyol, de estos fabrican collares, anillos,
pulseras, prendedores, pipas y otros.
FOLKLORE SOCIAL
católico y se organizan para celebrar la fiesta de su santo patrón. Las
hermandades también están relacionadas con los clubes que organizan actividades,
como la organización garífuna “Sánchez Díaz” IBIMENI que celebra la fundación de
Livingston el 25 y 26 de noviembre.
El Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i,
el Majani y el Chip.
-El Estor 26 al 29 junio San Pedro Apóstol
-Livingston 24 al 31 de Diciembre Santos Inocentes. 15 de mayo San Isidro
Labrador
-Los Amates 3 de mayo La Santa Cruz
-Morales 19 de marzo San José.
creación del mundo, la vida diaria, la economía, la agricultura y la pesca en
canoa.
conducta que debe seguir el ser garífuna.
uraga de Livingstone, la piedra que tiene la vida y que vino rodando desde
Alundun y se quedo en la entrada de la Buga; el pescador fantasma que sale una
vez al año y a quien lo mire le dará fortuna.
tradicionales, entre ellos, los de mayor vigencia son Punta, Yancunú, Jugujugu,
Chumba, Sambay y Parranda.
Problemática Socioeconómica de Guatemala | Guatemala | Enlaces
Imágenes, fotos, fondos para pantalla, hojas para colorear | Ebenezerita Webpage | Pagina principal
del departamento predomina el español.
FOLKLORE ERCOLOGICO
Entre la producción artesanal sobresale la cerámica vidriada, los sombreros
de palma y la jarcia.
productos de cuero curtido y las bananas.
FOLKLORE SOCIAL
cultura social.
las Flores.
todo el oriente del país.
como legado español.
en Jalapa.
FOLKLORE ESPIRITUAL - MENTAL
Existen tradiciones orales en prosa y en verso que provienen de una amalgama
cultural.
Príncipes”. Entre sus leyendas populares se cuenta las de “Los fuegos mágicos” ,
y en las históricas la de “El Señor de Jalapa”.
EL FOLKLORE DE SUCHITEPEQUEZ
Debido a la cantidad de municipios que conforman el departamento de Suchite- péquez, sus fiestas patronales son variadas y abundantes, y es por eso que las actividades religiosas, las ceremonias y los bailes poseen una extensa riqueza. Por ejemplo, las danzas para ellos son mas que un baile tradicional; estas re- presentan la cosmogonía de su pueblo.Suchitepéquez, a pesar de que es un departamento cuya economía se basa en la agricultura y la ganadería, tiene algunos municipios donde trabajan las artesa- nías populares. Tal es el caso de Cuyotenango y Samayac, donde elaboran tejidos de algodón, que constituyen el vestuario de todo el grupo indígena de la región, y las cua- les se elaboran en dos tipos de telar: el de cintura o de palitos, también lla- mado mecapal, de origen prehispánicos y utilizado exclusivamente por las muje- res, y el otro tipo que es el de pie, también llamado de pedal, el cual fue in- troducido por los españoles. Para preparar la urdimbre, el hijo pasa por una serie de fases, el cual es trabajo únicamente de los hombres. También trabajan la Jarcia, de la que fabrican hamacas, bolsas, lazos, gama- rrones, redes, Etc. y es elaborada principalmente en el municipio de Cuyote-- nango. Otra actividad artesanal muy importante es la cerería, a base de sebo de res o de parafina; y que la elaboran para usos religiosos. De ahí las llamadas candelas de cera y demás variedades, como lo son velas comunes, veladoras y los cirios. Además elaboran productos de cuero, tales como monederos, cigarreras, estu-- ches para navajas, etc. En los municipios de Cuyotenango, Mazatenango, San Antonio Suchitepéquez, San Bernardino y San José El Ídolo, se elabora teja, con barro en base a moldes, la cual es secada al sol y luego puesta al horno para su cocción. A pesar de la escasez de la materia prima, también se elaboran trabajos de orfebrería, específicamente, platería, práctica en la que aun se conservan los diseños tradicionales. Se elabora en Cuyotenango y Mazatenango. En los municipios de Zapotitlán, San Antonio Suchitepéquez, Cuyotenango, Maza tenango y Chicacao, se fabrican muebles elaborados con pino blanco, cedro y cao ba, tales como gaveteros, roperos, juegos de sala, comedor y libreras. También se elaboran máscaras, que se utilizan para danzas y formas decorati- vas, en el municipio de Samayac. La técnica para la obtención del rostro de cualquier personaje es el tallado y vaciado de la madera. Estos pueden ser huma nos, animales etc. Así mismo, aquí en Samayac se trabaja la imaginería, que es el arte de tallar a un tamaño normal o menor a personajes de carácter espiritual. Y para concluir, también se elaboran jícaras y guacales, que son recipientes elaboradas sobre todo con cortezas de frutos previamente vaciados de su pulpa. Esta artesanía de origen prehispánico, se elabora en los municipios de Samayac, San Bernardino, San Gabriel y Santo Domingo.FOLKLORE ERCOLOGICO
En Suchitepéquez se practican danzas tradicionales como la de los Moros y Cristianos, realizada en Cuyotenango; otra danza muy conocida es la de la Con-- quista, practicada en Cuyotenango y San Bernardino. Así mismo existe una va-- riante en la danza de los Venados, conocida como los Tucanes, practicada en San Bernardino. La fiesta principal es el Carnaval de Mazatenango, originada hace unos 150 a- ños con motivo del la fiesta de Nuestra Señora de Candelaria, cuya fecha es movi ble. Otras fiestas patronales importantes son la de Patulul en honor a la Vir- gen de Concepción el 8 de diciembre; la de San Bernardino y Cuyotenango en honor al Señor de Esquipulas, el 15 de enero; y la de San José El Idolo en honor a Pa- triarca San José, el 19 de marzo; entre otras más. Desde 1723 datan las cofradías en Suchitepéquez, apareciendo asentadas 13, entre las que figuran la hermandad de Nuestra Señora del Calvario, y otras más importantes como la del Sacramento y dos de Nuestra Señora del Rosario.FOLKLORE SOCIAL
El departamento de Suchitepéquez y sus distintos municipios son ricos en tra- diciones orales. Todos los municipios son ricos en tradiciones y leyendas, en-- tre las que sobresalen las de Animas en pena y Los Aparecidos. Los personajes o espantos como la Llorona, la Siguanaba, el Sombrerón, el Ca- dejo, la carreta de la muerte y la mula del Madriado son cotidianos. Otros personajes de leyenda mazateca son el Señor Venado, y Juan Noj. Entre las leyendas más originales del departamento se narran las siguientes: La quema del diablo en 7 de diciembre, los lunes, los guachos, y santa Ana. Los personajes de cuentos populares del departamento son: Tío Coyote y Tío Co- nejo, El Tío Tigre, Tía Tortuga, y Tía Taltuza. Una forma de cuentos muy característico y común en este departamento de la cos ta sur son los cuentos de nunca acabar. De la literatura en verso se cuentan con formas como el corrido, que se canta con guitarra y voz en las noches calurosas. Los corridos cuentan las penas loca- les de los pueblos. Hay también versos como décimas a la Virgen de la Concepción y coplas que can- tan enamorados; famosas son las de San Pedro Jocopilas y San Miguel Panan. La música de Suchitequez esta ligada fundamentalmente a los danzas tradiciona les, y puede decirse que su ritmo característico es el son y el corrido, el prime ro acompañado por Marimba o bien Pito, Chirimiílla y tambor; el segundo, con gui- tarra y canto. Común es también en las fiestas y ceremonias la música de marim- ba, siendo muy conocidos los ritmos Guarimba y 6x8, así como la música con franca influencia mexicana, como la ranchera y la tex-mex. FOLKLORE ESPIRITUAL - MENTAL
Es considerado un Departamento mestizo por excelencia, por consiguiente no
hay una lengua indígena predominante.
FOLKLORE ERCOLOGICO
Se puede mencionar en su gastronomía la gran producción de leche, crema,
queso y mantequilla.
existente, por ejemplo: con la palma se hacen sombreros, escobas y canastas, con
el maguey traban lazo y redes, con el ganado vacuno, el cuero, con la madera
hacen muebles e instrumentos musicales, y con el barro, trabajan cerámica, tejas
y ladrillos. Y en algunos municipios elaboran tejidos de algodón, pirotecnia y
candelas, así como atarrayas y redes para pesca.
elaborados en jarcia, tul, palma, cueros y cerámicas.
fibra del maguey que se extrae de la penca del maguey, figuran las bolsas,
alforjas, morrales, lazos para tender ropa y cuerdas para contrabajos.
vara de bambú para producir canastos, petaquillas y petacas.
de vaquería, fundas para machete y armas de fuego.
Chiquimulilla.
FOLKLORE SOCIAL
Las ferias mas importantes son las de Cuilapa, el 25 de diciembre, la de
Chiquimulilla, el 3 de mayo en honor a la Santa Cruz, la de Guazapán, el 15 de
agosto en honor a Nuestra Señora del Inmaculada Concepción.
jaripeos, palos encebados y peleas de gallos.
Xinca de Chiquimulilla.
FOLKLORE ESPIRITUAL - MENTAL
En la tradición oral sobresalen los cuentos “Piel de asno“, La tilosa, El
vestido color de cielo y de suelo, “María Relleno” y “Las tres solteras”
FOLKLORE ESPIRITUAL - MENTAL El clima caliente es característico de la región, y debido a esta temperatura su producción agrícola se reduce a cultivos propios del lugar y a la crianza de ganado vacuno.Sus artesanías son variadas, la mayoría derivada de su producción agropecuaria, entre ellas, la curtiembre y la elaboración de artículos de cuero, así como la mantequilla, y quesos, los cuales tiene mucha demanda en todo el país. Por la abundancia de la palma en la región, se fabrican trenzas, sombreros, cestería, escobas y petates. El maguey es otra planta que abunda en esta región, con el cual se pueden hacer lazos y redes. Otra de las importantes artesanías en Zacapa es la elaboración de bordados de manteles, blusas, servilletas, y otros. También existen otras artesanías como la cerámica rústica llamada así, porque es moldeada a mano y quemada al aire libre. Además está la pirotécnica y en algunos municipios también trabajan muebles en madera, candelas, artículos de hierro y hojalata. FOLKLORE ERCOLOGICoSus fiestas mas importantes son: -Zacapa 4-9 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción, -Estanzuela 20-23 de noviembre en honor a Santa Cecilia, -Gualán movible, Carnaval, -Teculután 4-7 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria. Entre su cultura danzarina figuran las mojigangas, que son bailes con recitados que se refieren a las estaciones del invierno y del verano. FOLKLORE SOCIAL
Entre las leyendas mas importantes encontramos las de El zisimite, El caballo que defecaba monedas de 25 centavos, La llorona, El duende y El sombrerón. Entre los cuentos mas importantes figuran El pacto del Diablo, La Princesa que cuidaba coches, El pájaro de siete colores, El árbol mágico del Diablo y Los trece príncipes. Huehuetenango
Posee una extensión territorial de 204 kilómetros cuadrados, una altura de 1.901 metros sobre el nivel del mar.
Fue elevada a ciudad el 23 de noviembre de 1886.
Sus habitantes se dedican a la agricultura, comercio, industria, servicios y artesanías.
Entre sus atractivos naturales se encuentra el río Selegua, las cuevas Las Marimbitas.
Hoyo Obscuro y los miradores.
Cuenta con el sitio arqueológico de Zaculeu.
Entre sus artesanías sobresalen la cerámica vidriada, instrumentos musicales, especialmente guitarras, trabajos de orfebrería, pirotecnia y artículos de palma.
Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”Los Monos”".
Además del idioma español, en este municipio se habla Mam y Kanjobal.
Se habla: Castellano (español), Mam, Tectiteco, Aguateci y Chalchiteco
Ixtahuacan
Aunque este era su nombre antiguo, hoy día su nombre oficial es solamente Ixtahuacán.
Su principal renglón económico es la agricultura.
El traje femenino consiste en un corte de color rojo con cintas transversales negras, blancas y amarillas.
El güipil es rojo con franjas blancas, bordado en diferentes colores, con una cinta para la cabeza especialmente roja de varios metros de largo.
Los hombres usan pantalón de manta blanco y un saco de Jerga blanco y negro rayado con adornos negros en los puños, cuello y bolsas.
Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”El Torito”" y “”La Granada”".
Además del idioma español, en este municipio se habla Mam.
Jacaltenango
Sus cultivos más importantes son los cereales, chile, maní, yuca, camote, legumbres, achiote, café, caña de azúcar y plantas textiles.
Algunos de sus habitantes se dedican a la ganadería y artesanías entre las cuales se destacan objetos de madera, cerámica tipo alfarería, cestería, tejidos, objetos de palma y petate, Jarcia, orfebrería y talabartería.
Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”La Conquista”" “”El Torito”".
Además del idioma español, en este municipio se habla Jacalteco.
FOLKLORE DE JUTTIAPA FOLKLORE ERCOLOGICO El Departamento es conocido por sus exquisitas quesadillas elaboradas con harina de arroz, y por productos propios de la región, tales como queso crema y requesón. En sus Municipios se elaboran artesanías, entre las cuales se puede mencionar cerámica tradicional, cestería, jarcia, instrumentos musicales y productos de palma. En Cestería se elaboran candelas de sebo y parafina de diferentes tipos en el Municipio de Jutiapa. En cuero se fabrican sillas de montar, aperos de vaquería y cinchos. En pirotecnia, utilizando como materia prima la pólvora, se elaboran bombas, bombas voladoras, cohetes de vara, cohetillos y ametralladoras. Otra artesanía famosa es la de los “animales de yeso”. FOLKLORE SOCIAL Toda complejidad que tienen las danzas tradicionales en otras regiones del país, se ha perdido en este Departamento. Aún se acostumbra la danza del “Tope de Mayo”. En Jutiapa se practican para los días de fiesta y domingos del año, corridas de toros, jaripeos, peleas de gallos, carreras de cintas y/o de argollas y juegos de azar. La feria titular de la cabecera Departamental se lleva a cabo el 30 de Julio en honor a San Cristóbal. En Jutiapa las cofradías se han fusionado con las hermandades y se llaman así mismas comités. FOLKLORE ESPIRITUAL La actividad religiosa mas importante la constituyen los rezos y las procesiones de las imágenes patronas. Se conserva la actividad religiosa de “El Encuentro de los Santos”, Jutiapa es uno de los departamentos de mayor complejidad cultural en Guatemala, ya que su territorio sirvió de paso para los pueblos del altiplano central mexicano. La cultura del Departamento esta relacionada con formas culturales salvadoreñas. Jutiapa conservó una arraigada tradición oral, que podría considerarse como un enclave cultural, en donde surgen y se reproducen antiguas tradiciones orales medievales y europeas. Una de las características de la tradición oral literaria de Jutiapa, es lo extenso y bien narrado de los cuentos tradicionales.
folklore de Quetzaltenango
folklore de Sacatepequez
EL FOLKLORE DE SAN MARCOS
El 48% su población es indígena. Su panorama se extiende desde las cumbres de la Sierra Madre hacia el Norte, hasta el cálido valle del Pacifico al Sur. En San Marcos se hablan los idiomas Mam, Español y Sikapapense (en Sikapa). La cabecera departamental colinda al Norte con Tejutla, al Este con San Lorenzo y San Pedro Sacatepéquez, al Sur con Esquipulas, Palo Gordo y San Rafael Pie de la Cuesta y al Oeste con San Pablo y Tajumulco. En la zona costera se produce granos básicos, arroz, café, cardamomo, cacao, algodón, caña de azúcar, banano, plátano, así como frutas de clima cálido. Cuenta también con haciendas para la crianza de ganado vacuno, lanar, caballar y ovino, siendo una de las regiones productoras de lana en gran cantidad. Entre sus aspectos naturales son dignos de mención las cataratas La Castalia, las grutas o cuevas de Castalia, los miradores Cerro del Cerchil, Extaje y Buena Vista. Todos los pueblos del departamento tienen un encanto peculiar, tanto los del altiplano como los de la zona tropical. Sus riquezas naturales están compuestas por las playas de Tilapa y Ocos, canales y desembocaduras de los ríos Suchiáte, Naranjo, además de Tilapa y Ocós. Cuenta con un museo y entre sus construcciones sobresale el Palacio Maya, donde funcionan varias oficinas publicas. La fisonomía de la ciudad se San Marcos es de construcciones tradicionales, con casas antiguas y techos de tejas, las cuales se manifiestan principalmente en el centro y en los barrios antiguos. Su patrimonio arquitectónico esta integrado por templos coloniales y objetos de valor de Justo Rufino Barrios en el municipio de San Lorenzo, y algunos edificios públicos que aún guardan su estilo tradicional. San Marcos es un departamento que conserva su reseña a través de sitios arqueológicos tradicionales monumentales y una historia de riqueza, ya que sus tierras formaron parte del auge cafetalero. En el aspecto arqueológico, cuenta con una gran cantidad de sitios interesantes, tanto de la época precolombina como los primeros poblados coloniales, quedado algunas ruinas de Iglesias y comunidades enteras que posteriormente fueron trasladadas. Sus elevadas cumbres y la magnificencia de sus praderas son unos de los detalles mas significativos de su patrimonio natural. FOLKLORE ERCOLOGICO Entre sus artesanías se fabrican cantaros, muebles de madera, sombreros de palma, objetos de metal, artículos de cuero y cohetería. La cerámica se elabora indistintamente en todos los municipios, destacándose Comitancio e Ixchiguan. FOLKLORE SOCIAL Se conservan con gran pureza fiestas de la cosecha y danzas folclóricas, tales como El venado, El torito, El convite y La paach. Sobresalen los días de plaza o mercados en San Cristóbal Cucho o San Pedro, donde se venden artículos industriales, telas, artesanías, frutas y verduras, que rebasan las instalaciones comerciales. FOLKLORE ESPIRITUAL En cuanto a costumbres y tradiciones espirituales se conservan ritos agrícolas, creencias y rituales ancestrales, secuencia del sincretismo religioso de lo hispánico e indígena, que forma la parte de la idiosincrasia de sus comunidades. En Sibinal, Tutuapa y todos los municipios de tierra alta, se fabrican ponchos o chamarras de lana. Así mismo, en estas regiones se fabrican artículos de jarcia. Son famosos los canastos de caña brava elaborados por artesanos de San Cristóbal Cucho. La Cestería, trabajos en madera, metales y otros renglones artesanales, son elaborados indistintamente por pobladores en todos los municipios.
Folklore de Solola
El nombre Sololá viene de la palabra kaqchikel Tzoloyá que significa
retornarse o volverse al agua, por el hecho de que la ciudad se formó en
la rivera del río.
Los idiomas predominantes en la mayoría de los departamentos son K´iché,
Kaqchikel y Tz´utujil.
Este departamento cuenta con una riqueza admirable; ejemplo, el lago de
Atitlan, que se constituye no sólo como importante recurso natural, sino
como uno de los más notables centros de desarrollo turísticos de la
nación.
Los trajes típicos y las costumbres de los habitantes también forman
parte del atractivo turístico, pues por su intermedio se conservan las
tradiciones ancestrales de los habitantes de la región.
Así mismo, en Sololá se desarrolla un trabajo productivo no sólo en la
agricultura, sino también en la elaboración de tejidos de lana, algodón y
artesanías de tul.
FOLKLORE ERCOLOGICO
Se elaboran telares de algodón en los municipios de Sololà, Santa
Catarina Ixtahuacán, Panajachel, Santa Catarina Palopó, Santa Clara La
Laguna, San Pedro La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna,
Santa Cruz La Laguna, San Juan La Laguna, Santiago Atitlán, San Lucas
Tolimán y San Antonio Palopó. Los tejidos de algodón se elaboran
unicamente en el Municipio de Nahualá.
Respecto a cerámica tradicional, utilizan el barro para fabricar objetos
diversos. Se trabaja este tipo de cerámica únicamente en el municipio
de Santiago Atitlán.
Los municipios de Sololá y Santiago Atitlan sobresalen en la fabricación
de productos de palma, material con el cual producen escobas.
En los municipios de San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos
La Laguna, Santa Cruz La Laguna, Panajachel, Santa Catarina Palopó y
San Juan Tolimán se elaboran petates y sopladores con tul.
FOLKLORE SOCIAL
En todos los municipios hay Cofradía del Santo Patrón, que es la más
poderosa organización social del lugar, pues su número de miembros suele
ser mayor que las demás.
Respecto a Danzas y bailes, el Departamento de Sololá posee tres centros
danzarios importantes: Sololà, Concepciòn y San Andres Semetabaj. Las
danzas que se practican son Venados, de Toritos, la de los Negros, la de
los Mexicanos, la de la Conquista, Moros y Cristianos, Convite y la
Serpiente.
El día de mercado más importante de la región es el de Panajachel,
debido a su comercio.
FOLKLORE ESPIRITUAL
Actualmente las tradiciones del Departamento se encuentran mestizadas y
sincretizadas en el sentido religioso.
Entre la literatura oral sololateca, las tradiciones que más sobresalen
son las leyendas míticas, que explican la creación del mundo y el origen
de las cosas, tales como el origen del maíz; el duende, la mazorca y
las tinajas de pisto.
Así mismo, entre sus profundas creencias religiosas de origen maya,
sobresalen los ritos dedicados a Maximón, deidad que refleja la
concepción del mundo, dedicada a la fertilidad de los hombres y la
tierra.
Los municipios que se encuentran a la orilla del lago son motivo de
leyendas relacionadas con su formación, en donde el Patrón que los rige
también tuvo participación
EL FOLKLORE DE TOTONICAPAN
FOLKLORE ERCOLOGICO
Se elaboran de tejidos de Algodón en todos los
municipios de Totonicapán,
destacando la confección de güipiles, cortes,
fajas, manteles, etc.
También se
elaboran tejidos de Lana en Momostenango, San Francisco el Al-
to, San Bartolo y Santa Maria Chiquimula, donde se elaboran ponchos, fraza-
das, alfombras, morrales, etc.
Dentro del
folklore material de Totonicapán
sobresale la cerámica vidria
da o de raíz europea.
Asimismo,
se realizan trabajos en Madera en casi todos los municipios,
tanto juguetes como muebles.
Cabe
mencionar que también, en casi todos los municipios, se fabrican ma-
teriales de construcción: tejas y ladrillos de barro. También sobresalen
los trabajos de
jarcia, producción de hierro, cerería y sastrería.
En este
departamento encontramos las más importantes morerías del país,
que se encargan de la confección de los vestuarios
o atuendos que se utili--
zan en las danzas folklóricas y tradicionales de
origen nacional.
FOLKLORE SOCIAL
Por ser un departamento eminentemente ancestral, su folklore es de mucho
auge; sus habitantes participan en actividades tales como Cofradías, siendo
las mas destacadas las de San Miguel Arcángel.
Los mercados más importantes son los de San Francisco el Alto y el de San
Miguel Totonicapán.
En cuanto a danzas y bailes, se distinguen la de Venados en San Cristó--
bal, San Andrés Xecul y Momostenango; la de Moros y Cristianos en Santa Lu-
cia La Reforma y San Andrés Xecul; la de Vaqueros en Totonicapán Xecalcojes,
la de Mexicanos en Totonicapán, San Cristóbal y San Francisco el Alto.
Se practican otras danzas y bailes como la Conquista y Convites.
Respecto a fiestas titulares y ferias, las más principales son las de San
Miguel Totonicapán el 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel; la
de Momostenango el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol; la de San An--
drés Xecul el 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol, y la de Santa
Maria Chiquimula el 15 de enero en honor al Cristo de Esquipulas.
Además, son importantes las ceremonias y rituales mayas en Momostenango y
adoratorios en San Francisco el Alto.
FOLKLORE ESPIRITUAL - MENTAL
Totonicapán es un departamento eminentemente tradicionalista, y conserva
mucho de sus antiguas culturas y formas literarias. Los contadores de cuen-
tos, llamados también Aj´tzijolk´ul matajam, son ancianos quienes transmiten
sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Aquí encontramos una amplia variedad de leyendas, tales como La leyenda
de Santiago Apóstol, La Leyenda de Koek´siron (negro cigarro) y el origen
del Maíz, en San Andrés Xecul. El tragalengual, Gukumatz, además de las
ya tradicionales como el duende, el sombreron, la llorona, etc.
Destacan también cuentos como El Caballo Mágico, El pájaro Grifo, El
Príncipe, Lagarto, Santa América y San Miguel, La Rosa encantada, Mi madre
me lo decía, entre otros.